
¿Qué es un subdominio y cuál es su función?
Si estamos sumergidos en el tema del desarrollo web, ya debemos de haber escuchado el término “subdominio”. El detalle está en que pocos entienden su significado y mucho menos su función en el desarrollo web. Estas dudas y más, las aclaramos a continuación.
Subdominio: un dominio de segundo nivel
Primero que todo ¿sabemos en realidad que es un nombre de dominio? En caso de que la respuesta sea “no”, aclaramos.
Un nombre de dominio es lo que ingresamos en la barra de direcciones para acceder a un sitio web. En otras palabras, es el nombre con el que solemos identificar a un sitio web determinado. Por ejemplo: youtube.com, facebook.com, play.riffstation.com, mail.google.com, etc.
Ahora, un subdominio viene siendo una subclasificación del nombre de dominio. También considerado como un dominio de segundo nivel.
Para identificarlo, es mucho más sencillo si entendemos cual es su función.
¿Para qué sirven?
Los subdominios fueron creados para facilitar la administración de un sitio web. Un ejemplo claro de esto se puede evidenciar con el sitio web de la reconocida enciclopedia digital Wikipedia.
Para acceder a Wikipedia desde nuestro navegador solo hace falta ingresar “wikipedia.org” en la barra de direcciones. Donde “wikipedia” es el nombre de dominio principal, y “org” viene siendo el dominio de nivel superior. Una vez hayamos ingresado al sitio web, nos encontramos con que la enciclopedia está disponible en varios idiomas. Ahora bien, es aquí donde entra en juego el subdominio.
En caso de que queramos acceder directamente a la enciclopedia en idioma español, solo hace falta ingresar: es.wikipedia.org. Donde la etiqueta “es”, viene siendo el subdominio, que nos lleva directo a esta sección del sitio web.
¿En que nos benefician los subdominios?
Entendiendo su funcionamiento podemos sacarle el máximo provecho. Después de todo, los subdominios funcionan como herramientas administrativas para los sitios web.
La mayoría de los servicios de hosting ofrecen la posibilidad de crear subdominios para nuestro sitio web. Una de las funciones es la de acceder al panel de administración directamente, creando el subdominio “admin”.
Otra función, bastante beneficiosa además, es la de crear subdominios que permitan a los usuario acceder directamente a sus cuentas. Un ejemplo de esto puede ser el subdominio “andcav”. Donde andcav viene siendo el nombre de la cuenta del usuario en el sitio web.
En conclusión, si los utilizamos de manera correcta, los subdominios pueden ayudarnos a mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Ya que al poder dirigir a los usuarios de forma directa a ciertas secciones del sitio, estaríamos disminuyendo el tráfico de usuarios. Lo que resulta excelente si queremos aumentar la velocidad de nuestro sitio o página web.